Existen muchas razones por las que podríamos necesitar un préstamo. No hablamos de cifras exorbitantes, sino de pequeñas cantidades para saldar algún gasto imprevisto. O quizá se trate de una cantidad económica que haga falta para completar el dinero necesario para la puesta en marcha de un nuevo proyecto. Cualquiera que sea la razón, una opción son los microcréditos para autónomos. Pero al igual que sucede con otros productos de financiación, tienen sus pros y sus contras.
¿Qué son los microcréditos para autónomos?
Básicamente, los microcréditos son, como su nombre lo indica, préstamos de una cantidad económica realmente pequeña, en comparación con otro tipo de créditos.
Una de sus características más atractivas es que la gran mayoría de personas pueden acceder a los microcréditos. Normalmente estos mecanismos de financiación se presentan a sí mismos como fáciles de obtener, pues lo único que se requiere es vivir en España y ser mayor de edad. Por ese motivo, no es posible acceder a una cantidad económica grande.
Las ventajas de los microcréditos.
La primera ventaja es la facilidad para tramitar este tipo de préstamos. Normalmente no exigen documentos, comprobantes o avales. Sin embargo, como dijimos anteriormente, el solicitante necesita ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años.
También es común que se requiera que tenga cuenta bancaria, pues es ahí en donde se le depositará el dinero prestado. Además, no suelen solicitar copia de la nómina si se trata de un préstamo que no supere los 500 €. Entonces, se considera que son instrumentos de financiación muy accesibles.
Otra ventaja es la rapidez con la que se obtienen. Es común que el dinero solicitado sea depositado en menos de una hora. Sin embargo, no siempre se puede disponer del efectivo inmediatamente, pues algunos bancos tardan más que otros en procesar la transferencia. En cualquier caso, no debe tardar más de 24 horas en concretarse.
Adicionalmente, cuando se solicita un préstamo grande es habitual que la entidad financiera requiera saber en qué se usará. Esto les permite determinar si es rentable para ellos el préstamo o no. Sin embargo, en los microcréditos para autónomos no se suele requerir ningún detalle de este tipo. Por eso, es un mecanismo de financiación confidencial.
Además, con la finalidad de captar a nuevos clientes, muchas empresas de microcréditos para autónomos ofrecen el primer préstamo sin ningún coste adicional. Por eso, no cobran intereses, ni cualquier otro tipo de comisión.
En vista de estas ventajas, dentro de las formas de financiación, los microcréditos son muy atrayentes para muchas personas.
Desventajas de los microcréditos.
La primera desventaja de todos los tipos de préstamos son los intereses que se deben pagar. Sin embargo, en los microcréditos el problema es aún mayor, pues la tasa que manejan es considerablemente alta. Si solicitas un préstamo de este tipo, debes ser consciente que la suma que pagarás será elevada.
¿Qué ocurre si no te es posible pagar el préstamo en la fecha acordada? Al igual que ocurre con culaquier otro tipo de crédito, estos productos añaden una comisión adicional en este supuesto. Además, existen algunas sanciones que elevan su coste. En definitiva, no es por ningún motivo aconsejable atrasarse en cualquiera de los pagos.
Además, está el problema del sobre endeudamiento, especialmente porque se puede entrar en un círculo viciosos de préstamos y pagos.
Al igual que cualquier producto financiero, lo mejor es usar los microcréditos para autónomos solo en caso de emergencia. En cualquier caso, consulta con un equipo de expertos para conocer todas las opciones disponibles.