Todo el proceso para obtener un permiso de residencia o trabajo en España no es tan sencillo como podría parecer. En esta publicación, discutiremos las diferentes opciones disponibles para aquellos que desean obtener alguno de dichos permisos, así como la manera de conseguirlos.
Qué es el permiso de trabajo en España.
Básicamente, el permiso de residencia es una autorización por parte de las autoridades españolas para permitir a los extranjeros que reúnan los requisitos permanecer en territorio español durante un período mínimo de tres meses. En este contexto, los extranjeros que residan fuera de España pueden obtener un permiso de trabajo de varias formas.
En primer lugar, cuando un empleador desee contratar a un extranjero, antes debe comunicarse con la oficina de empleo española para ver si hay solicitantes para el trabajo específico que está buscando. Se basan principalmente en el conocimiento técnico y profesional de los postulantes. Si la oficina determina que nadie tiene estas habilidades, el empleador puede solicitar a la oficina de inmigración que permita al extranjero ingresar como trabajador. A su vez, se debe solicitar una visa pertinente del país de origen.
Por otro lado, cada provincia autónoma tiene una bolsa de trabajo trimestral especial o de profesionales «difíciles de encontrar». Entre otras cosas, las vacantes suelen incluir trabajar como ingeniero marino, deportista profesional o ingeniero de alto nivel. En ese caso, el proceso para obtener el permiso de trabajo es diferente a los anteriores, pues los empleadores pueden solicitar a las autoridades de inmigración españolas que reconozcan a los extranjeros sin ningún paso previo.
Permisos de residencia.
Un permiso de residencia permite a los ciudadanos de países que no sean miembros de la Unión Europea residir legalmente dentro del territorio español. Por supuesto, existen diferentes tipos de permisos y cada uno tiene sus propios requisitos para obtenerlo.
Básicamente hay dos tipos de permisos de residencia, que son los de larga duración y los temporales. Estos son aplicables para los extranjeros que son ciudadanos de la UE, la EEE o de Suiza. Esto es así porque ellos tienen derecho a entrar, trabajar y vivir libremente en España.
Respecto al permiso de residencia temporal, permite a un extranjero vivir en España por un período de entre 90 días y 5 años. Se puede actualizar en función de las circunstancias del solicitante. Por otro lado, también existe el permiso de residencia de larga duración. Para solicitarlo se requiere un mínimo de cinco años de residencia legal continuada en España.
Los solicitantes que deseen adquirir un permiso de residencia deben cumplir algunos requisitos básicos. Por ejemplo, no debe tener antecedentes penales, ni en España ni en su país de residencia anterior. Tampoco debe tener prohibida la entrada al país. Además, debe cumplir con todos los demás requerimientos que ya hemos mencionado en este artículo, con referencia al permiso de trabajo. Entonces, como podrás notar, básicamente aplican los mismos requisitos para distintos tipos de residencia legal dentro del territorio español.
En cualquier caso, el interesado debe contar con la documentación adecuada para probar su estancia legal. Por lo general, se le pedirá que presente varios documentos, pues esto dará certeza a su identidad real. Entre otras cosas, puede presentar copias del pasaporte, documentos de viaje o de registro. Evidentemente, eso garantiza que el solicitante ha entrado al país de forma legal. Además, debe presentar documentos que acrediten la residencia continuada en España durante al menos dos años. Para esto se puede utilizar cualquier tipo de factura a nombre del interesado. Podría ser, por ejemplo, la factura de arrendamiento o recetas médicas.
En vista de todos los tipos de permisos de residencia y de trabajo, lo mejor es asesorarse con un abogado de Extranjería para obtener el permiso requerido.