Cuando tenemos un problema legal siempre acudimos a algún abogado y nuestro primer impulso es iniciar algún proceso judicial, pero ¿qué pasaría si te dijera que hay otra opción a la que debemos acudir siempre antes de acudir a los tribunales?
Muchas veces nos encontramos ante conflictos vecinales a los que no les vemos fin, a tal vez por ello sentimos que un juez tiene que ser el que decida si o si lo que debemos hacer, pero la realidad es que los que van a tener que vivir con esa decisión somos nosotros y probablemente suframos las consecuencias de una manera o de otra. Todo sería mucho más fácil si existiese otra vía.
Esta otra vía es la mediación, en la que las partes no se enfrentan sino que acercan posiciones y se ponen de acuerdo para encontrar la mejor solución al conflicto. Este método es el más adecuado cuando lo que se pretende es continuar la relación entre las dos partes pero no encajaría en problemas más graves, como por ejemplo cuando ha intervenido la violencia en el conflicto, en los cuales sí que tendrás que acudir a un abogado para iniciar el proceso judicial.
Por ello, en este post te recomendamos usar mediación en los conflictos vecinales, en los cuales lo que se pretende es mantener una paz dentro de la convivencia que deben mantener en el futuro. En estos conflictos, cuando se acude a los tribunales el coste acaba siendo muy elevado mientras que si se soluciona por mediación el coste es menor, ya que el precio de las sesiones no es alto y no se suelen necesitar más de 4 para resolver el conflicto.
Por ejemplo, en Leopoldo Trueba Abogados ofrecen servicios de mediación civil, familiar y vecinal (comunidades, relaciones de vecindad…) mediante profesional independiente licenciada en psicología colegiada con máster sobresaliente en mediación (Aunamedia – Inmaculada Santamaría Fleitas).
Los beneficios que nos puede proporcionar la mediación son:
- Descongestión de los órganos judiciales.
- El ahorro que supone evitar la vía judicial.
- Se evitan la dilatación en el tiempo de los conflictos, ya que es una vía mucho más rápida.
- El conflicto no va a más ya que en las sesiones se intentan acercar posturas y, además, se mejoran las relaciones vecinales.
- El acuerdo se cumple de manera más estricta porque son las propias partes las que lo han propuesto, y no un tercero ajeno a esa convivencia.
- El acuerdo cuenta con la confidencialidad y la discreción que esta vía aporta.
- Debemos saber también que la mediación, según las estadísticas, tiene un 80% de éxito consiguiendo acuerdos entre las partes.
Existen una serie de conflictos vecinales en los que la mediación encaja a la perfección:
- Problemas en la convivencia, obras, molestias o, incluso, situaciones de acoso a las que se llega en algunas comunidades.
- Falta de cuidado en las viviendas, zonas comunes o el uso privado de estas zonas comunes.
- El desconocimiento de las normas de la comunidad o el no tener estatutos que regulen los aspectos de la convivencia.
Por lo que, a pesar de que los conflictos forman parte de la rutina en las relaciones sociales, lo importante es como optemos a solucionar estos conflictos y, de paso, poder evitarlos en el futuro.
Si la mediación no da resultado, siempre queda la vía de recabar los servicios de un abogado para buscar otras soluciones y/o acudir a los Tribunales. En Leopoldo Trueba Abogados puede consultar al letrado para que le asesore sobre la mejor defensa de sus derechos e intereses legítimos, siendo un despacho donde se opta siempre en primer lugar por la abogacía preventiva y en el que se ofrecen servicios jurídicos de consultoría y litigación, principalmente para toda clase de asuntos civiles, tanto de relaciones de vecindad, como de obligaciones y contratos, propiedad y derechos reales, división de patrimonios (herencias, condominios, liquidación de bienes gananciales), familia (divorcios, incapacidades), etc.