La Tribuna del Derecho

imagendefecto
La abogacía atraviesa por una etapa de cambios y la hegemonía del Magic Circle -termino que engloba a las cinco firmas legales más importantes del Reino Unido- está erosionada, según se desprende de un reciente estudio liderado por RSG Consulting para la firma internacional Eversheds. El sector de la abogacía representa un valor estimado de 15 billones de libras en el Reino Unido y de 217 en el mundo.

El Informe recoge las impresiones de 50 socios de las 25 firmas legales más destacadas así como de los consejeros, directores legales y financieros de 50 de las compañías más importantes del mundo. Dicho informe habla sobre el cambio que están experimentando las relaciones entre cliente y abogado, la forma y estructura de las firmas legales del futuro y las tendencias de clientes vip a la hora de adquirir sus servicios legales.

David Gray, Director Ejecutivo de Eversheds, comenta: «Esta investigación pinta un dibujo fascinante de las oportunidades y desafíos que se presentarán a las grandes empresas y a sus clientes durante la próxima década. Lo que queda claro es el hecho de que el mercado legal experimentará cambios en los próximos diez años, y que hay gran cantidad de áreas fundamentales que requieren una consideración especial tanto por parte de los bufetes de abogados como por los clientes para que el sector legal siga prosperando».

Tendencias en la facturación

Los honorarios en alza y el coste de los servicios legales es la mayor preocupación para los clientes, y más de la mitad -55%- opina que el aumento actual de los honorarios en las firmas de abogados no es sostenible. El control de costes es la inquietud principal para los clientes que buscan cada vez más una justificación de los honorarios de sus proveedores legales y más de la mitad -53%- piensa que los abogados necesitan ser más comerciales y alinearse con el negocio de sus clientes. Sin embargo, muchos de los socios de los grandes bufetes de abogados no están sincronizados con sus clientes y solo el 21% menciona la necesidad de controlar costes o el valor añadido como preocupación de sus clientes.

El estudio destaca la ambivalencia entre abogados y clientes con respecto a la tarifa horaria. A pesar de que la mayoría de los socios -el 82%- y de los clientes -el 86%- considera que la tarifa por horas seguirá vigente en los próximos diez años, la mayoría reconoce que no es el método de facturación más ventajoso para los clientes. Un tercio de ellos -el 32%-, a su vez, expresó su desaprobación.

Equilibrio entre vida laboral y personal

En contraste con el descontento entre los abogados junior, la mayoría de los socios entrevistados -77%- considera que las firmas de abogados son buenos lugares para trabajar, y un tercio cree que han llegado a ser incluso mejores en los últimos diez años.

Sin embargo la opinión de los socios se enfrenta con respecto a la posibilidad de conseguir un equilibrio real entre su vida laboral y personal, sobre todo, para las firmas de la City-centro financiero- londinense. Pese a que casi la mitad -46%- entiende que conseguir el equilibrio debería ser un objetivo clave para las firmas, un 48% se muestra más pesimista al manifestar que las demandas de sus clientes se lo impedían.

Los clientes, por su parte, no se sienten rentables ante el comprometido equilibrio entre la vida laboral y personal que manifiestan los abogados de la City. Más de la mitad de ellos -52%- cree que es posible siempre que las firmas hagan cambios considerables en su enfoque y su gestión.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.