La Tribuna del Derecho

imagendefecto
El Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ han firmado esta noche un documento para resolver el conflicto. Los representantes de los sindicatos trasladarán a las asambleas de los trabajadores los detalles del documento para que sea sometido a referéndum de todos los funcionarios. Por parte del Ministerio de Justicia, ha firmado el documento el secretario de Estado, Julio Pérez. La propuesta económica que ha hecho posible esta firma contempla una subida de 140 euros desde enero de 2008, desglosados de la siguiente manera: 60 euros a partir de enero de 2008 y 80 euros más a partir de esta misma fecha (que serán abonados retroactivamente en una paga única en enero o febrero de 2009). Los 40 euros restantes se empezarán a pagar en abril de 2009. Todo ello completa un aumento de 180 euros mensuales.

Tanto el incremento salarial como la fórmula de recuperación de los retrasos acumulados durante el periodo de huelga han sido los dos principales escollos que la voluntad negociadora de ambas partes ha conseguido superar esta noche. En este sentido, el Ministerio de Justicia considera que el resultado alcanzado hoy es satisfactorio, ya que los principales beneficiados del mismo serán fundamentalmente todos los usuarios del servicio de la Justicia.

Justicia aplicará de inmediato planes para restaurar el buen funcionamiento de la Administración de Justicia, de acuerdo con los trabajadores y los órganos jurisdiccionales afectados por el conflicto, consistentes en una mayor dedicación horaria y la correspondiente fijación de objetivos. Una Comisión de seguimiento formada por ambas partes evaluará el cumplimiento de los compromisos alcanzados.

El ministro “frustrado”

El Ministro de Justicia, Mariano Bermejo, ha asegurado en declaraciones a la Cadena Ser sentirse “frustrado” por no haber logrado una solución al conflicto mucho antes, con todo el perjuicio que se ha ocasionado a los ciudadanos. «Yo soy el primer frustrado porque esto no haya tenido una salida anterior, hubiera sido muy deseable. Pero cuando hay que aproximar posturas hay muchos obstáculos, no sólo el dinero, y mucha letra pequeña. Si hubiera habido alguna posibilidad de sacarlo adelante hubiera sido así. Doce mesas de negociación no es nada banal y las ofertas que hemos hecho tampoco», ha argumentado Bermejo.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Sobre nosotros

Nos gusta hablar sobre derecho, legalidad, urbanismo, tramites y cualquier tema relacionado con el derecho.

Últimos artículos

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.