La reclamación del IRPH

Cuando hablamos del IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecários), nos referimos al índice hipotecario, cuya cuantía es publicada por el Banco de España mensualmente, y sirve como referencia para el cálculo de hipotecas que hacen de su uso, con el que se calculará la cuantía mensual a pagar por el deudor.

Con el paso del tiempo ha salido a la luz la doble personalidad del IRPH, ya que es un índice cuyo valor es calculado a partir de una media de TAE, por lo que el resultado es mayor al Euribor, ya que el TAE (Tasa Anual Equivalente), ya incluye el valor del Euribor junto a comisiones, gastos y diferenciales. Si un cliente está utilizando el IRPH para su hipoteca, significa que está introduciendo en la misma todo lo anterior, más otros gastos y comisiones típicos que todas las hipotecas contienen. A esto se le suma, que la mayoría de entidades no ha seguido las recomendaciones del Banco Español, el cuál proponía el uso de diferenciales negativos en estas hipotecas, sino que han utilizado diferenciales positivos, aumentando aún más la cantidad final. 

Fue entonces cuando el tema se puso a disposición judicial para saber si esta cláusula era considerada abusiva y se permitía así la reclamación del IRPH. La conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre este tema fué que, esta práctica no era considerada poco transparente si el profesional de la entidad bancaria, explicó en su momento detalladamente al cliente sobre el uso del IRPH y todo lo que este conlleve. Debido a que es obvio que esta explicación no se ha llevado en la mayoría de los casos, esta cláusula queda considerada como abusiva, ya que, si esta explicación hubiera tenido lugar, muchas de las personas que hicieron uso del IRPH, no hubieran optado por esa opción.

Cómo reclamar:

En el caso de que el uso del IRPH no se considere abusivo dentro de tu hipoteca, no se podrá reclamar mediante vía judicial la cancelación del mismo, aunque hay otras opciones como, negociar con nuestra entidad bancaria el cambio del índice al que se hace referencia en nuestro contrato, o el cambio de hipoteca de una entidad bancaria a otra, cambiando el índice de uso del mismo.

Si por el contrario, el uso del IRPH en tu hipoteca es considerado abusivo, sí podemos reclamar la eliminación de su uso en nuestro contrato, para que así se nos devuelva lo que la entidad bancaria nos cobró de más por culpa de su uso. 

Para esta reclamación, el primer paso a dar es presentar una reclamación formal en la entidad bancaria donde se encuentre su hipoteca, esta tendrá un plazo de 2 meses para responder. En caso de no respuesta, habrá que acudir al juzgado especializado para pedir la anulación de esta cláusula en nuestra hipoteca, con todos los documentos necesarios y relevantes de nuestro contrato de hipoteca, para así poder facilitar toda la información necesaria.

La sentencia para la resolución de cada caso puede tardar meses, e incluso años, por lo que otra de las opciones es hablar con nuestro banco, para intentar llegar a un acuerdo que beneficie a ambos. 

Como último punto, hacer mención al beneficio que tiene en estos casos, la ayuda de un profesional, el cuál podrá ayudarte en todo el proceso, para que este se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.