Artículo de opinión: La falta de fundamento en la investigación de ‘Tsunami Democràtic’
La reciente noticia sobre la investigación del Ministerio Público sobre la plataforma ‘Tsunami Democràtic’ y su supuesto papel en los altercados posteriores a la sentencia del ‘procés’ plantea serias dudas sobre la solidez de dicha investigación. El fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, ha señalado en un dictamen que los hechos son «cuando menos» constitutivos de desórdenes públicos graves, pero también ha reconocido que los delitos aún no han sido concretados «en su definición jurídica».
Esta falta de concreción en los delitos imputados plantea serias dudas sobre la base legal de la investigación. ¿Cómo es posible que se esté investigando a una plataforma sin tener claro qué delitos se le imputan? Esta falta de claridad jurídica pone en entredicho la propia legitimidad de la investigación.
El fiscal Carballo argumenta que es necesario prorrogar la instrucción otros seis meses debido a la existencia de «múltiples investigados» y la necesidad de realizar «diversas diligencias de investigación». Sin embargo, no queda claro qué tipo de diligencias se van a llevar a cabo ni cómo se va a concretar la imputación de los delitos. Parece más bien que se está dilatando la investigación sin tener una base sólida sobre la cual fundamentarla.
Además, Carballo ha recurrido directamente en apelación ante la Sala de lo Penal argumentando que la Audiencia Nacional no es el tribunal competente para instruir la causa y que no se ha demostrado la existencia de una organización criminal o terrorista. Estas son alegaciones serias y que deben ser tenidas en cuenta a la hora de valorar la validez de la investigación.
El informe del fiscal también critica severamente que el juez esté indagando en el fallecimiento de una persona en el aeropuerto del Prat para determinar si es atribuible a los investigados. Carballo considera esta línea de investigación «inverosímil desde el punto de vista de la imputación objetiva». Esta crítica pone de manifiesto la falta de fundamentos sólidos en la investigación y la posibilidad de que se estén llevando a cabo actuaciones sin una base legal sólida.
En conclusión, la falta de concreción en los delitos imputados, la dilatación de la investigación sin fundamentos sólidos y la crítica del propio fiscal a la línea de investigación plantean serias dudas sobre la validez de la investigación sobre ‘Tsunami Democràtic’. Es necesario que se garantice un proceso legal sólido y fundamentado en la ley para evitar cualquier tipo de arbitrariedad o injusticia.