El artículo de opinión crítico se titulará: «La falta de imparcialidad en la investigación de las presuntas investigaciones prospectivas sobre Podemos»
En la reciente noticia sobre la admisión de personación en la causa del PSOE y del ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha rechazado investigar al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo y a periodistas que habrían participado en la difusión de las informaciones obtenidas por el entorno policial. Esta decisión del magistrado pone en entredicho la imparcialidad y objetividad de la investigación, y plantea serias dudas sobre la igualdad de trato ante la ley.
En primer lugar, resulta sorprendente que el juez rechace investigar al Partido Popular (PP) basándose en la falta de elementos suficientes para imputarlo. A pesar de las afirmaciones de la querella presentada por Podemos, en las que se señala la existencia de actividades presuntamente delictivas que buscaban beneficiar al PP, el juez considera que no hay pruebas suficientes para extender la investigación a este partido. Esta decisión genera una sensación de impunidad y de protección hacia ciertos actores políticos, lo cual es preocupante en un sistema judicial que debería ser imparcial y objetivo.
Además, el rechazo a investigar a los periodistas que habrían participado en la difusión de las informaciones obtenidas por el entorno policial también plantea serias interrogantes. Si existe la sospecha de que estos periodistas hayan colaborado en la difusión de noticias falsas para desprestigiar a Podemos, es fundamental investigar esta posible manipulación de la información. El derecho a recibir y difundir información está protegido por la Constitución Española, pero no se puede permitir que este derecho sea utilizado de manera irresponsable y malintencionada.
En este sentido, es importante recordar que la función del sistema judicial es garantizar la igualdad de trato ante la ley y asegurar que se investiguen todas las posibles irregularidades. La decisión del juez de no investigar al PP y a los periodistas involucrados en este caso socava la confianza en el sistema judicial y genera la sensación de que hay ciertos actores políticos y mediáticos que están por encima de la ley.
Es fundamental que las investigaciones judiciales se realicen de manera imparcial y objetiva, sin importar la afiliación política de los involucrados. La justicia debe prevalecer por encima de cualquier interés partidista o mediático. En este caso en particular, la decisión del juez Pedraz de rechazar investigar al PP y a los periodistas involucrados plantea serias dudas sobre la independencia del poder judicial y la igualdad de trato ante la ley. Es necesario que se revisen estas decisiones y que se garantice que todas las partes involucradas sean investigadas de manera justa y equitativa.