La Abogacía Española exige una mejora en la legislación contra el blanqueo de capitales para que sea más «clara»

La noticia sobre la reclamación de la Abogacía Española de perfeccionar la normativa de prevención del blanqueo de capitales es un tema que merece ser analizado y criticado desde la perspectiva de un experimentado abogado. Si bien es cierto que la lucha contra el blanqueo de capitales es una tarea crucial para garantizar la integridad y transparencia del sistema financiero, también es importante tener en cuenta los principios fundamentales del ejercicio profesional y la seguridad jurídica.

En primer lugar, es positivo que la Abogacía Española demande una normativa clara y precisa en materia de prevención del blanqueo de capitales. Esto facilitaría a los abogados el cumplimiento de sus obligaciones y contribuiría a una mayor eficacia en la prevención y represión de este delito. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que cualquier modificación normativa debe respetar los principios de proporcionalidad y eficacia, evitando así la imposición de cargas excesivas o desproporcionadas a los profesionales del derecho.

Un aspecto relevante que resalta la Abogacía Española es la necesidad de garantizar el principio del secreto profesional. Si bien es cierto que la lucha contra el blanqueo de capitales requiere una colaboración estrecha entre las instituciones, es importante salvaguardar el derecho de los abogados a mantener la confidencialidad de la información proporcionada por sus clientes. Esto no implica que se deba permitir la impunidad de actividades ilícitas, pero sí se debe encontrar un equilibrio que proteja los derechos fundamentales de todas las partes involucradas.

En relación a la propuesta de crear un «órgano centralizado de prevención» en el Consejo General de la Abogacía Española, es importante evaluar los beneficios y los posibles inconvenientes de esta iniciativa. Por un lado, un órgano centralizado podría facilitar la colaboración con la administración y mejorar la eficacia en la lucha contra el blanqueo de capitales. No obstante, también se debe tener en cuenta el riesgo de una burocratización excesiva, que podría entorpecer la labor de los abogados y dificultar el cumplimiento de sus obligaciones.

Por otro lado, es destacable la valoración positiva de la Abogacía Española respecto al trabajo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y las Relaciones con las Cortes en la creación de un registro de titularidades reales. Sin embargo, es necesario asegurar que este registro sea accesible de manera libre y gratuita para los abogados, y que su consulta sea suficiente para averiguar el control de las personas jurídicas. Esto contribuiría a una mayor transparencia en las operaciones financieras y a una mejor prevención del blanqueo de capitales.

En resumen, la reclamación de la Abogacía Española de perfeccionar la normativa de prevención del blanqueo de capitales es una demanda justificada. Sin embargo, es necesario encontrar un equilibrio entre la lucha contra este delito y el respeto a los principios fundamentales del ejercicio profesional y la seguridad jurídica. La creación de un órgano centralizado y el acceso libre y gratuito al registro de titularidades reales son propuestas que deben ser evaluadas cuidadosamente para evitar posibles inconvenientes y garantizar una mayor eficacia en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.