Fiscalidad de entidades sin ánimo de lucro

Habitualmente, cuando se establece una empresa, se busca todo lo referente a las obligaciones tributarias que deberán cumplirse. La razón es sencilla: evitar un contratiempo con Hacienda. Sin embargo, en algunos casos es más difícil determinar cuáles son las obligaciones fiscales que hay que tomar en cuenta. Con esa idea en mente, a continuación analizaremos los pormenores de la fiscalidad de entidades sin ánimo de lucro. Pero antes, veamos por qué surgen tantas incógnitas al respecto.

Características de la fiscalidad de entidades sin ánimo de lucro

Las cuestiones sobre la fiscalidad de entidades sin ánimo de lucro surgen por las características propias de este tipo de entidades. En algunos casos existen ideas erróneas muy extendidas. Por ejemplo, muchas personas suelen pensar que las asociaciones y las entidades no lucrativas no pagan impuestos, lo cual es en parte un error. En cualquier caso, no existe una respuesta sencilla a las preguntas relacionadas con  la correcta tributación en los diferentes impuestos, sin embargo daremos una visión general del tema.

En primer lugar, cabe destacar que las obligaciones fiscales varían en base a las actividades que realizan las asociaciones en cuestión. Por eso, lo mejor es buscar asesoría de fundaciones y asociaciones para conocer la normativa aplicable a cada caso.

Altas e impuestos

Al igual que ocurre con todas las sociedades mercantiles y otras formas societarias, las entidades sin fines de lucro deben tramitar su NIF ante la Administración Tributaria. Este trámite es obligatorio, pues el NIF es necesario para cualquier tipo de actividad que implique tráfico mercantil, lo que incluye recibir facturas y la apertura de cuentas bancarias.

 Hay que tener en cuenta que muchas asociaciones no lucrativas efectúan actividades económicas. En pocas palabras, si la asociación realiza alguna venta, proporciona un servicio remunerado o contrata personal, entonces realiza una actividad económica, entendida como tal en el ambíto del IAE (Impuesto Sobre Actividades Económicas). Como resultado, la entidad no lucrativa debe solicitar su alta censal en IAE. Ahora bien, esto no significa que automáticamente se deba realizar algún tipo de pago relacionado con  el alta.

Por otro lado, es probable que la entidad no lucrativa deba presentar la declaración de operaciones con terceros (Modelo 347). Este sería el caso si las transacciones con un cliente o proveedor superan los 3.005,06 € en su cómputo anual. Sin embargo, esta obligación de presentar el modelo 347 no es automática, sino que dependerá de que se cumplan los parámetros antes referidos . Además, algunas asociaciones no lucrativas también deben presentar la Declaración de donaciones recibidas (modelo 182).

Adicionalmente, las entidades no lucrativas están exentas a pagar el IAE en sus primeros dos años de existencia. Después, mientras se mantenga el cómputo en menos de 1.000.000 €, se mantiene vigente la exención. Sin embargo, para que esto sea válido, en el momento de tramitar el alta de la actividad económica, debe comunicarse de esta situación.

En el caso del IVA, al igual que ocurre en cualquier tipo de compra, las entidades no lucrativas están obligadas a pagarlo. Sobre los cobros, deben repercutir el impuesto correspondiente. Cabe destacar que el IVA es un impuesto complejo que requiere conocimientos amplios de la normativa vigente, así como de la actividad económica realizada y las características de la entidad no lucrativa. Lo mejor en este caso es contar con la asesoría contable y fiscal pertinente para determinar su aplicación en cada caso.

Con respecto al IS, a priori todas las entidades sin fines de lucro deben presentar el impuesto . Sin embargo, existen algunas exenciones que son variables de acuerdo al régimen en que tributen.  Por último, en lo referente al IRPF,  las asociaciones lucrativas deben practicar la retención correspondiente tanto a sus empleados como si pagaran arrendamientos de inmuebles, por citar algunos ejemplos.

Lo mejor en cada caso es buscar la asesoría adecuada.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.