El derecho a recibir copia del contrato laboral

contrato-laboral

Por ley, las empresas están obligadas a proporcionar a los empleados una copia del contrato de trabajo celebrado entre ambas partes. Este debe ser sellado y firmado por la empresa y registrado en el Servicio Público de Empleo dentro del plazo fijado por la normativa vigente. Lo más habitual es que cuando se firma un contrato, se requiere que las empresas lo inscriban, por lo que no se proporcionan copias al empleado al instante. Entonces, se recomienda verificar que al trabajador se le ha dado de alta. En cualquier caso, cuando se hace valer el derecho a recibir copia del contrato laboral, se garantiza su inscripción del mismo y, al mismo tiempo, le da al trabajador los fundamentos para entablar una acción legal, en caso de ser necesario.

¿Qué pasa si la empresa no le da al empleado una copia del contrato?

En este caso, el trabajador tiene derecho a recibirlo, por lo que en primera instancia puede solicitarlo directamente a la propia empresa. Por supuesto, esta es la forma más rápida de obtener una copia. Lo mejor es solicitarlo a través de un escrito fechado y conservar una copia del documento sellado como acuse de recibo. Por otro lado, no se necesita pedirle a la compañía que selle la solicitud si se envía a través de Burofax. Con esta idea en mente, esta última opción es la más recomendable. Es importante contar con un comprobante de la solicitud, pues se puede acreditar y si la empresa actúa en contra del trabajador, se puede justificar que este último tome alguna acción legal. De hecho, en caso que la empresa proceda a despedir al trabajador por dicho motivo, se puede solicitar que se declare su nulidad.

Es posible que la empresa no entregue la copia del contrato a pesar de que exista una solicitud, por eso suele ser necesario recurrir a otras alternativas para obtenerlo. En ese caso, el trabajador puede recurrir a la Inspección del Trabajo para denunciar la negativa de la empresa a otorgarlo. Desafortunadamente, esta opción no suele ser la más rápida. Las autoridades pueden tardar meses en procesar las quejas de este tipo, lo que, por supuesto, complica la relación entre la empresa y sus empleados. Así que quizá lo más recomendable es recurrir a otras alternativas.

Otras opciones para obtener una copia del contrato de trabajo.

Uno de los pasos que puede darse es solicitar un resumen de la vida laboral del empleado, pues aporta algunos datos útiles. Este informe suele incluir datos sobre la empresa para la que trabaja actualmente, la fecha de inicio y el tipo de contrato, jornada de trabajo y la ocupación profesional a la que pertenece. Como resultado, se puede saber a grandes rasgos el puesto laboral especificado en el contrato de trabajo. 

En cuanto al tipo de contrato, la leyenda puede indicar si es indefinido, de duración determinada, a tiempo completo o parcial, perpetuo o continuo, de trabajo y de servicios. Por supuesto, existen otras variables que pueden reflejarse en el informe de la vida laboral, por lo que es recomendable que lo analice de forma completa un abogado experto en derecho laboral.

Por otro lado, la empresa está obligada a proporcionar a los representantes de los trabajadores las copias simples del contrato de trabajo firmado. Este documento no contiene todos los datos, pues solo indica algunos aspectos generales, como el tipo de contrato, el nombre de la empresa contratante, la ciudad de trabajo y la fecha de inicio y fin de la relación laboral, en caso que corresponda. En cualquier caso, aunque no contiene todos los datos, suele ser útil para realizar algunos trámites.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.