El Colegio de la Abogacía de Madrid ha anunciado la celebración de un ciclo de encuentros sobre «Sociedad Civil y Estado de Derecho», con el objetivo de dar visibilidad a las distintas iniciativas y proyectos de entidades jurídicas y sociales en este ámbito. Sin embargo, la elección del tema para el primer evento, dedicado a abordar la Ley de Amnistía desde la perspectiva constitucional y del derecho europeo, plantea una serie de cuestionamientos y críticas.
En primer lugar, resulta preocupante que se haya elegido abordar la Ley de Amnistía como tema de debate, ya que esta ley ha sido objeto de controversia y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. La Ley de Amnistía, aprobada en 1977, ha sido considerada como una herramienta de impunidad que ha permitido la protección de los responsables de violaciones graves de derechos humanos durante la dictadura franquista. En lugar de abordar este tema desde una perspectiva crítica, el evento parece buscar una justificación o defensa de esta polémica ley.
Además, es cuestionable la elección de los participantes en el evento. Si bien es importante contar con diferentes perspectivas y voces en un debate, resulta preocupante que entre los participantes se encuentren miembros de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, una organización que ha sido objeto de críticas y acusaciones de politización y falta de imparcialidad. Esto plantea dudas sobre la objetividad y la independencia de los análisis y conclusiones que se puedan presentar en el evento.
Asimismo, resulta llamativo que la clausura del acto corra a cargo de Roberta Poza Cid, Diputada de la Junta de Gobierno responsable de Relaciones Institucionales, e impulsora de la iniciativa. Esto genera dudas sobre la imparcialidad y la independencia del evento, ya que la presencia de una persona vinculada a la institución responsable de organizar el ciclo de encuentros puede influir en las conclusiones y en la percepción de imparcialidad del mismo.
En resumen, la elección del tema y de los participantes en el primer evento del ciclo de encuentros sobre «Sociedad Civil y Estado de Derecho» plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la independencia de dicho evento. La Ley de Amnistía es un tema controvertido y sensible, y su abordaje en un evento organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid debería ser objeto de un debate crítico y objetivo, alejado de cualquier intención de justificación o defensa de esta polémica ley. Además, la presencia de miembros de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y la clausura a cargo de una persona vinculada a la institución organizadora generan dudas sobre la objetividad y la imparcialidad del evento.