¿Cómo se castiga el falso testimonio?

Dicho en términos sencillos, el falso testimonio se castiga con prisión, pues es un delito. Sin embargo, ésta designación no se refiere a decir algunas mentiras en el ámbito informal. Más bien, el contexto del que se deriva está designación se relaciona con procesos judiciales, como veremos a continuación.

Qué es el falso testimonio

Como ya mencionamos, el falso testimonio es tipificado en el Código Penal como un delito. Esto se debe principalmente a que entorpece la correcta administración de la justicia en los procesos judiciales, puesto que contribuye a dejar libre a un delincuente y a castigar injustamente a personas inocentes. Sin embargo, para que se cometa este delito debe declararse dolo por parte del infractor, especialmente con la finalidad de apoyar o favorecer a una de las partes implicadas. Esto significa que no se trata únicamente de dar un testimonio errado. Más bien, existe premeditación de cualquier índole. Cabe destacar que la persona que haya cometido este delito quedará exenta si se retracta y dice la verdad antes de que concluya el proceso legal. En tal caso, no se ejercerá ninguna acción penal en su contra.

Es importante destacar que la legislación actual no considera que todos los casos de falso testimonio tengan el mismo nivel de gravedad. Aunque sea la misma acción, el factor realmente determinante es el tipo de proceso judicial que se pretende entorpecer faltando a la verdad. Por ejemplo, en caso que se trate de un proceso civil, se impondrá una pena de entre 6 meses a dos años de prisión si se ha cometido el delito de falso testimonio. Además, se procederá a la suspensión de su empleo o cargo público, profesión u oficio por un período máximo de 3 años.

Por otro lado, si el falso testimonio entorpece un proceso penal, entonces se impondrá una condena de prisión de hasta 3 años. Sin embargo, bajo algunas circunstancias se determinará que se ha incurrido en un delito que amerite las penas superiores en grado. Eso significa que podría recibir una sentencia muy severa a causa del delito de falso testimonio. Adicionalmente, en vista que está tipificado como un delito, al cumplir la condena aún quedan los antecedentes penales, que tardarán cierto tiempo para que se borren completamente.

Aspectos adicionales

En vista de la trascendental del falso testimonio, surge la pregunta de si es posible que el acusado cometa este delito, pues normalmente intentará defenderse y eso a menudo conlleva decir algunas cosas que son falsas. Pues bien, de acuerdo al código vigente, se privilegia el derecho del acusado a defenderse presentando cualquier argumento que considere pertinente. Inclusive podría declararse culpable por recomendación de sus abogados con la finalidad de reducir la pena, aunque en realidad no haya delinquido. En este sentido, se puede decir que el acusado sí tiene derecho a no decir la verdad en su defensa. Sin embargo, eso no lo habilita para presentar testigos en su defensa a sabiendas que su testimonios es falso. De hecho, si hiciera eso entonces se haría culpable del delito de falso testimonio, agravando su situación legal.
Ahora bien, cuando se detecta que un testigo ha presentado testimonio falso, y por lo tanto ha cometido este delito, se iniciará el proceso para acusarlo después que finalice el juicio en que testificó. Como puedes notar, son muchos los pormenores que hay que considerar para determinar si se ha cometido el delito de falso testimonio. En cualquier caso, es recomendable asesorarse en el área de información penal de un despacho de abogados especialistas en estos temas para obtener el mejor resultado posible.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.