La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la contratación de interinos en las Administraciones Públicas ha sido celebrada por el sindicato CCOO como un revés a las políticas de contratación de las administraciones públicas. Sin embargo, es importante analizar esta sentencia desde una perspectiva crítica, teniendo en cuenta sus implicaciones y posibles consecuencias.
El TJUE considera que el Derecho español no disuade del abuso de interinos en las Administraciones Públicas y plantea la posibilidad de hacerlos fijos, aunque solo en tres supuestos concretos y en respuesta a una petición del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esta sentencia reconoce la figura de indefinido no fijo para aquellos interinos que tienen reconocida esta condición por jurisprudencia del Tribunal Supremo.
CCOO se ha sumado a la posición del TJUE al cuestionar los procesos de consolidación o estabilización como medida para combatir el abuso en la contratación. El sindicato considera que estos procesos son una solución para reducir la alta tasa de temporalidad y brindar la oportunidad de estabilidad laboral a las plantillas.
Sin embargo, es necesario analizar con detenimiento esta postura. Si bien es cierto que la temporalidad en el empleo público es un problema que debe ser abordado, la solución propuesta por el sindicato y respaldada por el TJUE plantea serias dudas en cuanto a su viabilidad y efectividad.
La sentencia del TJUE solo contempla la posibilidad de hacer fijos a los interinos en tres supuestos concretos, lo que podría generar desigualdades y conflictos en la administración pública. Además, esta medida no aborda de manera integral el problema de la temporalidad, ya que no elimina la posibilidad de abuso en la contratación de interinos en otros casos.
Asimismo, es importante considerar las implicaciones económicas y organizativas de convertir a todos los interinos en fijos. Esto podría generar un aumento considerable en los costos laborales de las administraciones públicas y dificultar su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda de personal.
En lugar de enfocarse únicamente en la estabilización de los interinos, sería necesario implementar políticas que fomenten la creación de empleo público estable y de calidad, promoviendo concursos de méritos y garantizando la igualdad de oportunidades para acceder al empleo público.
En conclusión, si bien la sentencia del TJUE ha sido celebrada por el sindicato CCOO, es importante analizarla desde una perspectiva crítica. La solución propuesta de hacer fijos a todos los interinos plantea serias dudas en cuanto a su viabilidad y efectividad. Es necesario abordar el problema de la temporalidad en el empleo público de manera integral, promoviendo la creación de empleo estable y de calidad.