El contrato indefinido tiene numerosas ventajas para las empresas, especialmente en el caso de la contratación de personas con discapacidad. A pesar de la obligación legal de tener un 2% de trabajadores con discapacidad en la plantilla, un estudio ha demostrado que el 81% de las empresas no cumple con esta medida.
Ventajas
Las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad de forma indefinida tienen una serie de ventajas fiscales que veremos a continuación.
En primer lugar, recibirá una subvención por cada contrato indefinido celebrado con alguna persona discapacitada que podrá ser de hasta 3907 euros.
Por otro lado recibirán bonificaciones de las cuotas empresariales de la Seguridad Social. Estas bonificaciones varían según la edad y el género de los trabajadores. Para hombres menores de 45 años, la bonificación es de 4.500 euros/año, mientras que para mujeres es de 5.350 euros/año. Para hombres y mujeres mayores de 45 años, la bonificación es de 5.700 euros/año. Para trabajadores con discapacidad severa, la bonificación también varía según su edad y género, con una bonificación de 5.100 euros/año para hombres menores de 45 años, 5.950 euros/año para mujeres, y 6.300 euros/año para ambos géneros mayores de 45 años.
Requisitos
Para recibir las ventajas fiscales al contratar a personas con discapacidad de forma indefinida, deben cumplirse los siguientes requisitos:
-Tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33% o una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez. También pueden ser pensionistas de clases pasivas con una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente.
-Estar registrado en el Servicio Público de Empleo.
-No haber estado vinculado a la empresa en los últimos 24 meses antes de la contratación.
-No haber finalizado un contrato indefinido con la empresa tres meses antes de la firma del nuevo contrato
Impuesto de sociedades
Las empresas que contratan a personas con discapacidad tendrán descuentos en el impuesto de sociedades. 9.000 euros serán deducidos por cada persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o mayor al 33% e inferior al 65%. 12.000 euros serán deducidos por cada persona con un grado de discapacidad igual o mayor al 65%. Estos descuentos se aplican al final de cada ejercicio.
Inclusión
Además de las bonificaciones mencionadas anteriormente, la inclusión de trabajadores con discapacidad en el mercado laboral también ofrece importantes ventajas a las empresas. La diversidad en el equipo puede aumentar la creatividad y la innovación, así como mejorar la imagen de la empresa y su reputación. Además, la inclusión de personas con discapacidad puede mejorar la cultura y el ambiente de trabajo, al promover una mayor comprensión y tolerancia hacia la diversidad. Por último, también puede ayudar a la empresa a alcanzar objetivos sociales y éticos, y a cumplir con sus responsabilidades comunitarias y corporativas.
En conclusión, contratar a una persona con discapacidad puede tener grandes ventajas tanto para la empresa como para la persona contratada. Además de contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa, la empresa también puede obtener descuentos en el impuesto de sociedades. Es importante tener en cuenta los requisitos necesarios para acceder a estas ventajas y seguir fomentando la inclusión laboral de las personas con discapacidad.Para conocer más sobre el tema te recomendamos consultar este artículo de etalentum.