Abogado digital: qué es, funciones y competencias

contrato

Internet y las nuevas tecnologías de la información no solo han traído grandes avances y mejoras para la sociedad, sino también nuevos retos legales y regulatorios, para lo cual ha sido necesario crear nuevos marcos legales que regulen áreas como la protección de datos, la información comercial, la propiedad intelectual o el derecho a la intimidad, al honor ya la propia imagen en el ámbito digital. 

Se ha hecho necesaria una nueva rama transversal del derecho, el derecho especializado en internet, que a su vez ha creado la necesidad de nuevos perfiles especializados de abogados. En este artículo hablamos del abogado digital, una «nueva» descripción laboral del futuro.

¿Qué es un abogado de las nuevas tecnologías?

Un abogado digital no es solo un abogado con habilidades digitales. Un abogado digital es un especialista en lo que se conoce como derecho informático, un campo del derecho que se ocupa de los aspectos legales y legales relacionados con el mundo online.

A diferencia del derecho penal, el derecho laboral o el derecho civil, el derecho informático no es realmente un área específica del derecho y el abogado digital no tiene un código legal específico, sino una amplia gama de temas que se regulan de forma cruzada en varias áreas del derecho. Por ejemplo, el Código Penal incluye delitos como el ciberacoso o la usurpación de identidad, mientras que la materia laboral contiene la regulación de las relaciones de teletrabajo.

Así que no, los abogados digitales no son abogados en un bufete de abogados digital que opera exclusivamente en línea, incluso si el nombre lo sugiere.

¿Qué es el derecho digital?

Este derecho se aplica a las transacciones legales, comerciales y personales que utilizan medios técnicos a través del internet en casa, telefonía u otras tecnologías avanzadas. Hoy en día realizamos multitud de actividades utilizando estos medios tecnológicos: comprar o contratar servicios online, mantener relaciones a través de las redes sociales, adquirir productos tecnológicos que nos hacen la vida más fácil, etc. Por ello, cuando nuestra vida se adapta a las nuevas tecnologías, tenemos que legislar y ajustar las normas.

Los abogados tradicionales con décadas de experiencia son generalmente muy reticentes en estos casos. El campeón de las nuevas tecnologías siempre ha tenido ordenador y redes sociales y convivió con estos problemas.

Competencias de un abogado digital

Además de las competencias digitales genéricas, el Abogado Digital está especializado en derecho digital y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), pero también en otras áreas jurídicas; Quizás sería correcto decir que un abogado digital pertenece a un área específica del derecho y también se especializa en derecho informático dentro de esa área, ya que muchos delitos y abusos cometidos mediante el uso de las tecnologías de la información y las nuevas tecnologías ya existían antes, fuera de el mundo digital.

Por ejemplo, el derecho penal regula los delitos de acoso, lo que nos da en el mundo digital los delitos de ciberacoso, ciberacoso, ciberacoso sexual, etc. El derecho civil regula los delitos contra la intimidad, en el ámbito digital tenemos el mal uso de datos personales. El derecho comercial regula el comercio en todas sus facetas, traducido al mundo digital encontramos normativa legal sobre comercio electrónico.

Por tanto, si hablamos de las habilidades que debe tener un abogado digital, además de los conocimientos propios de su área del derecho, también debe conocer las que resultan del uso de las nuevas tecnologías como: los smartphones, IoT, TIC y ordenadores. Por lo tanto, las habilidades en las que puede confiar un abogado digital incluyen:

Asesoría legal para sitios web y comercio electrónico

Te asesoran en el aviso legal, cookies, protección de datos, consumidores y usuarios, contratación electrónica. El incumplimiento de estas obligaciones legales puede dar lugar a sanciones administrativas o problemas con los clientes.

Problemas con dominios o hosting

Cuando utilizan una marca registrada y crean el sitio que ya está formado y sin usar es importante saber qué hacer.

Software y delitos informáticos

Redacción y revisión de contratos de compra de software. ¿Quién posee los derechos de propiedad intelectual? ¿Qué pasa si creen que varias personas los tienen? ¿Se ha transferido el uso?

Derecho al honor y RRSS online

¿Crees que has sido deshonrado? ¿Sabías que incluso las empresas también tienen honor? Podemos exigir una compensación. Sobre este tema acerca de la precaución necesaria en el universo online trata un documental muy conocido que puedes ver en Netflix llamado “El dilema de las redes”, el cual fue muy revelador.

Negocios digitales 

¿Se te ocurre algún caso como el de Blablacar, Uber o Wallapop en aquella época? Hay que conocer muy bien cómo proteger tu idea de negocio.

Derecho al olvido en internet

¿No quieres que tu nombre esté asociado a una búsqueda? También te ayudarán con esto.

Propiedad Intelectual online

Ayudan con temas relacionados con el Copyright, cantantes, películas y fotografía.

Derecho de marcas y patentes en Internet

Los abogados digitales conocen este apartado a la perfección, pues es un proceso que puede resultar verdaderamente tedioso.

Hay que tener mucho cuidado cuando se trata del mundo de internet, pues no podemos llegar a controlar todo lo que sucede en su interior. ¿Necesitas un abogado digital?

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.