En España, cuando alguien fallece y deja un patrimonio, sus herederos tienen la responsabilidad de aceptar o renunciar a la herencia. Aceptar una herencia puede parecer un proceso sencillo, pero en realidad requiere de varios trámites legales que deben ser cumplidos con precisión y en el plazo correspondiente. Es importante contar con un asesoramiento jurídico para asegurar una correcta gestión de la herencia y evitar problemas legales. A continuación, se detallarán los trámites necesarios para aceptar una herencia
Aceptación de la herencia
La primera medida a tomar es la aceptación de la herencia. Esto puede ser de forma expresa (mediante un acta notarial o escritura pública) o tácita (mediante la posesión o administración de los bienes heredados). Es importante tener en cuenta que si no se realiza ninguna de estas acciones en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, se entenderá que se ha renunciado a la herencia. La aceptación expresa es recomendable ya que permite a los herederos tomar posesión de los bienes de manera inmediata, mientras que la aceptación tácita puede generar dudas sobre quién es el legítimo propietario de los bienes.
Inventario de bienes
Una vez aceptada la herencia, es necesario elaborar un inventario de los bienes del fallecido. Este inventario debe ser presentado en el Registro de la Propiedad y debe incluir todos los bienes inmuebles y muebles que forman parte de la herencia. El inventario debe ser detallado y preciso, y debe incluir información como la descripción de los bienes, su valor, la ubicación y la titularidad de los mismos. Es importante tener en cuenta que el inventario debe ser presentado en un plazo de seis meses desde la aceptación de la herencia, y que si no se presenta en este plazo, se pueden generar problemas legales.
Pago de deudas y impuestos
Antes de distribuir los bienes entre los herederos, es necesario pagar las deudas del fallecido y los impuestos correspondientes. Es importante tener en cuenta que los herederos sólo responden por las deudas del fallecido en la medida en la que se beneficien con la herencia. Por lo tanto, es importante realizar una investigación exhaustiva para conocer todas las deudas y obligaciones fiscales del fallecido antes de proceder a la distribución de los bienes. Es recomendable contar con un asesoramiento jurídico y fiscal para asegurar que todas las deudas e impuestos sean pagados correctamente y evitar problemas legales en el futuro.
Distribución de bienes
Una vez pagadas las deudas y los impuestos, los bienes pueden ser distribuidos entre los herederos de acuerdo con la legislación y los testamentos del fallecido. Si no hay testamento, los bienes se distribuyen de acuerdo con la legislación sobre sucesiones. Es importante tener en cuenta que la distribución de los bienes debe ser justa y equitativa entre los herederos, y que en caso de disputas, puede ser necesario recurrir a un juez para resolverlas.
Una vez distribuidos pueden pasar a enajenarse en el caso de que queramos. En el caso de las herencias que incluyen viviendas, lo más común es ponerlas a la venta. La inmobiliaria Doctor Property explica en este artículo cómo vender una casa heredada de forma fácil y sin honorarios para los herederos.
Aceptar una herencia en España requiere de varios trámites legales que deben ser cumplidos con precisión y en el plazo correspondiente. Es importante contar con un asesoramiento jurídico para asegurar una correcta gestión de la herencia y evitar problemas legales. Además, es importante tener en cuenta que la aceptación de una herencia también conlleva responsabilidades y obligaciones fiscales, por lo que es esencial contar con un asesoramiento fiscal para asegurar que se cumplan todas las obligaciones legales y fiscales correspondientes.