En la actualidad, el Plan de Igualdad es obligatorio para las empresas que tengan más de 50 trabajadores. La nueva disposición entró en vigor a partir del 7 de marzo de 2022. En vista de la importancia que tiene esta disposición, a continuación veremos en qué consiste. Así, podrás cumplir con los requisitos legales, en caso que tu empresa se encuentre dentro de este perfil.
Qué es el plan de Igualdad para empresas de más de 50 trabajadores
Básicamente, el esquema de estos planes fue definido a través de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Sin embargo, no era obligatoria su aplicación, por lo que muchas empresas no lo pusieron en marcha. Actualmente, desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, se convirtió en una obligatoriedad.
Cabe destacar que muchas empresas de más de 250 trabajadores pusieron en marcha dicho plan, especialmente por su capacidad de gestión. Esto les ha permitido ofrecer una imagen más transparente y comprometida con la igualdad de género, lo que se traduce en crear las mismas oportunidades para los hombres y las mujeres. Sin embargo, con la obligatoriedad se pretende erradicar la brecha laboral existente actualmente entre mujeres y hombres. Como resultado, se intenta promover el acceso de las mujeres a puestos directivos profesionales.
Por otro lado, intenta sentar las bases para erradicar conductas dañinas en los lugares de trabajo, como el acoso laboral. También, se pretende incentivar la conciliación de las actividades profesionales con la vida familiar de las mujeres, además de aportar medios de asistencia para evitar la violencia de género. Por supuesto, son metas muy loables, pero que ponen en evidencia una serie de problemas que son realmente difíciles de erradicar.
¿Cuáles son exactamente las empresas están obligadas a poner en marcha un Plan de Igualdad? Básicamente, es un requisito que deben cumplir todas las empresas que tienen más de 50 trabajadores. No importa si se trata de empresas privadas, lo que incluye organismos o instituciones públicas, o si se trata de organizaciones sin ánimo de lucro. Además, en caso que lo exija el convenio colectivo, también deberá implementarse, aunque la empresa no tenga 50 empleados.
En este punto, es probable que te preguntes si las empresas con menos de 50 trabajadores deben contar con un plan de igualdad en un futuro próximo. Pues bien, actualmente no se prevé que sea obligatorio, aunque sí existen ciertas excepciones. Sin embargo, en términos generales, están exentas estas empresas.
Con todo, cabe destacar que el Real Decreto 902/2020 de 13 de octubre, obliga a elaborar el registro retributivo.
Aspectos importantes del Plan de Igualdad para empresas.
Es interesante que la implementación del plan de igualdad se desarrolló de forma escalada. Esto fue así para facilitar que el Gobierno implantara los planes de igualdad. De hecho, este formato hace que sea más fácil supervisar la marcha del proyecto pues permite inspeccionar a las empresas de acuerdo al programa de vencimiento.
Además, las empresas de mayor tamaño tienen a su disposición más recursos para poder elaborar los planes a la brevedad posible. Sin embargo, es más difícil para una empresa con menos de 50 empleados implantar un plan de igualdad. Esto se debe en parte a que tienen a su disposición una menor cantidad de plazas laborales y es probable que las vacantes requieran el trabajo de un solo tipo de personas.
En cualquier caso, para implementar con éxito un plan de igualdad en tu empresa, consulta con un experto. De esta manera, garantizas elaborarlo de la manera correcta y puedes evitar una posible sanción.