La facturación de los abogados

Quizás alguna vez te has preguntado cuáles son los requisitos para emitir un modelo correcto de facturas para abogados. Es verdad que existe una normativa de facturación básica, pero vamos a ver con más detalle cómo se realiza la facturación de los abogados y qué tipo de plantilla debes utilizar.

Normativa de facturación

Como hemos dicho, existen características básicas a la hora de hacer una facturación, y vamos a explicarlas un poco:

  • Para empezar, en la factura deben aparecer el número de factura y la serie, que debe ser correlativa y sin saltos. 
  • También debe aparecer la fecha de expedición de la factura. 
  • Todos los datos de quien expide la factura y de quien la recibe.
  • Una descripción de los servicios.
  • Importe neto de los servicios prestados.
  • Importe total de la factura.
  • También se recomienda agregar las condiciones de pago.

Si entramos un poco más en detalle, quedan algunos datos por especificar. Por ejemplo, el IVA. El tipo de IVA que se suele aplicar en general es del 21% desde principios de 2017 (decisión de la Dirección General de Tributos).  

En el caso de la retención de IRPF, sólo se aplican cuando el cliente no es particular, es decir, si se trata de una empresa o de un profesional. Puedes retener un 7% si eres nuevo autónomo, y si no has de retener el 15%. A los particulares no se les aplica ninguna retención.

También debes tener en cuenta otros documentos relacionados a la hora de emitir una facturación. Por ejemplo, la hoja de encargo profesional para abogados y la factura proforma. 

La hoja de encargo profesional para abogados

Una hoja de encargo profesional es un documento donde se acuerdan las condiciones de trabajo entre el abogado y el cliente. Sirve para definir y mostrar de forma simple los términos del servicio, los derechos y las obligaciones de las dos partes. Este tipo de documento transmite confianza y transparencia y nos sirve como presupuesto, porque en ella se explica la cuantía del trabajo. 

Las partes que debe incluir este documento son las siguientes:

  • Los datos del abogado y del cliente.
  • La cláusula de protección de datos.
  • Descripción del objeto de la prestación de  servicios  y de los términos.
  • El método de pago. 
  • Establecimiento detallado de los honorarios y los posibles gastos adicionales. 

La factura proforma para abogados

Una factura proforma es un documento que funciona como presupuesto autentificado. Es decir, muestra la operación de una compraventa. Es un documento que sirve como oferta comercial, pero nunca como una factura ordinaria. Tiene un objetivo puramente informativo de cara al cliente.

Tanto la facturación como estos dos tipos de documentos son importantes para realizar un servicio correctamente y que el cliente quede satisfecho. Existen plantillas para que la tarea de realizar facturas sea más sencilla pero también puedes visitar la asesoría online Txerpa, donde puedes generar tu facturación online y personalizada. Txerpa ofrece una solución para facturar, llevar tu contabilidad y presentar tus impuestos.

Redacción

Redacción

Nuestro equipo de redacción está compuesto por profesionales expertos en la materia.

Comentemos amistosamente

Apúntate a nuestra Newsletter

Te prometemos que sólo te contactaremos para temas relacionados con nuestro blog.